Inicio de sesión
logo gov

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Alcaldía de Simijaca / Mi Municipio / Pasado, Presente y Futuro

Pasado, Presente y Futuro

Fecha de fundación:14 de agosto de 1600
Nombre de los fundadores: Oidor: LUIS ENRIQUEZ,
Juez Poblador: JUAN LÓPEZ DE LINARES​​​
Simijaca.png

WhatsApp Image 2020-07-29 at 5_opt (1).jpg​​​pasado parque-2022.jpeg


En la prehistoria, la fertilidad del suelo y la abundancia de la fauna atrajeron a numerosos grupos de recolectores y cazadores que ocuparon esta basta zona hace cerca de 12.500 años, se han encontrado vestigios de esta ocupación.

En el siglo XVI existieron en esta región cundinamarquesa 5 organizaciones principales: La confederación de Bacatá (Bogotá), de Hunza (Tunja), De Iraca o Sugamuxi, de Tundama , De Guanenta, siendo la mas fuerte la de Bacata que ocupaba las 2/5 partes del territorio de los muiscas. Comprendía las tribus de Simijaca, Guacheta, Ubaté, Chocontá, Nemocom, Zipaquirá, Suba, Ubaque, Tibacuy, Fusagasugá​, Pazca, Subachoque, Caquezá, Teusaca, Tosca, Guasca, y Pacho. 

A la llegada de los españoles, el pueblo muisca estaba asentado en esta basta región y había logrado desarrollar un sistema económico y social que influjo de manera definitiva en el modo de ser y de actuar de las generaciones sub-siguientes hasta nuestros días. En la Idiosincrasia de las gentes del altiplano Cundí-Boyacenses en general y de los pobladores de Simijaca en particular se articulan armoniosamente la herencia Chibcha con el legado del pueblo conquistador. 
Presente-2022.jpeg

​  Simijaca o Simixaca, fue una de las tribus indígenas llamadas Muiscas y más tarde Chibchas, cuyo nombre significaba “ Nariz o Pico de Lechuza”. 
  Estos indios (Sutas y Simijacas) afrontaron las tropas españolas del capitán HERNÁN PÉREZ DE QUESADA en 1.541, quien mando al Capitán JUAN CÉSPEDES al frente de dos compañías de infantes,
según el cronista FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA.
Sin título-5-01 (1)_opt (1).jpg


  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia